El Día Mundial de la Radio celebra un medio que ha transformado 
la forma en que nos comunicamos y que sigue estando en la vanguardia en 
el siglo XXI. El 18 de diciembre de 2012, la Asamblea General de las 
Naciones Unidas hizo suya la resolución aprobada en 2011 por la Conferencia General de la UNESCO, en la que se proclamaba el 13 de febrero Día Internacional de la Radio, por ser el día en que se creó Radio ONU en 1946. 
El
 nacimiento de la radio en el siglo XIX abrió las puertas a la era de 
las comunicaciones modernas. El mundo ha cambiado muchísimo desde 
entonces, pero la radio apenas ha envejecido. Continúa siendo 
fácilmente accesible, relativamente barata y muy sencilla de utilizar. 
Sigue siendo el medio por excelencia, ya que puede transmitir cualquier 
mensaje a cualquier lugar en cualquier momento, incluso sin 
electricidad. En situaciones de conflicto o desastre natural, la radio 
de onda corta proporciona una vía de información que puede salvar vidas.
 
La radio se ha sumado a la revolución digital para ampliar su 
poder y su alcance. En todo el mundo, los costos de emisión se están 
reduciendo y el número de emisoras de radio está aumentando. El 
periodismo ciudadano y los medios comunitarios utilizan las emisoras de 
radio en línea para dar voz a quienes raramente son escuchados. Más que 
nunca, la radio sigue siendo un motor de cambio social, ya que 
permite intercambiar conocimientos y ofrece una plataforma para el 
debate integrador. 
En un mundo en rápida evolución, la UNESCO tiene el compromiso de aprovechar todo el poder de la radio para tender puentes de entendimiento entre los pueblos, compartir
 información lo más ampliamente posible y profundizar el respeto de los 
derechos humanos y las libertades fundamentales, especialmente la 
libertad de expresión. Esto es esencial para la buena gobernanza, las 
sociedades abiertas y el desarrollo sostenible.Por este 
motivo, la UNESCO trabaja para proteger la seguridad de los periodistas 
radiofónicos de todo el mundo y apoyar unos medios de comunicación 
libres, independientes y plurales, junto con los marcos jurídicos y las 
instituciones democráticas necesarios. 
La UNESCO está 
también decidida a utilizar plenamente la radio comunitaria para 
ocuparse de la pobreza y la exclusión social a nivel local y empoderar a
 los grupos marginados de las zonas rurales, los jóvenes y las mujeres.
 La radio es una plataforma fundamental para la educación y para 
proteger las culturas y las lenguas locales. Constituye también un medio
 poderoso para amplificar la voz de los jóvenes de todo el mundo sobre 
cuestiones que afectan a su vida. Debemos impulsar sus aptitudes y 
darles oportunidades para participar plenamente en la radio. 
La
 radio ha transformado nuestro pasado y sigue siendo una fuerza poderosa
 para crear un futuro más pacífico, más sostenible y más integrador para
 todos. Este es el mensaje de la UNESCO en el Día Mundial de la Radio.
                                                   http://7080i90.blogspot.com.es/
 


 
1 comentario:
Ona Fm és una emissora de ràdio quizsa querias decir OnaMalgrat y no Ona Fm.
Publicar un comentario